PEDAGOGÍA DEL
AMOR  Y  CREATIVIDAD
EDUCAR  LA MENTE SIN  EDUCAR EL
CORAZÓN NO ES EDUCACIÓN EN ABSOLUTO 
(Aristóteles)
Sólo se ve bien con el
corazón, lo esencial es invisible a los ojos ( El principito. Antoine de Saint-Exupéry)
Sólo se educa
desde el afecto. Esta expresión sería el fundamento de la llamada
“pedagogía  del amor”  y aunque, de apariencia simple, reconoce como
verdades  esenciales del ámbito educativo
la necesidad de amar el trabajo que se realiza 
y la necesidad  de amar  a  los
educandos .
Amar supone
aceptar  al otro tal como es y todos
necesitamos sentirnos amados o, lo que es lo mismo,  aceptados con 
las  capacidades y debilidades que
presentamos, con el bagaje de realidades 
sociales  y afectivas que arrastramos
, con el mundo de posibilidades y sueños 
que deseamos alcanzar …
Esta premisa,
válida para la vida,  se magnifica
si  descendemos hasta el entorno escolar.
En él, el profesorado  debería llegar a
descubrir  “con los ojos del corazón” el
caudal interior de cada alumno y con apoyo y ánimo  acompañar 
a los alumnos en el proceso de aprendizaje  manteniendo integra  la necesidad 
profunda de sentirse 
valorado  y valioso. Y todo ello
en un ambiente  de sana  alegría .
Respeto 
y aceptación se hacen aún más  indispensables cuando
lo que  buscamos  es  la
formación estética del alumnado (Frabboni 2001) . El
gusto  por  lo bello y lo original, por la exploración  y expresión 
creativa solamente   se estimula y
se consigue  en un ambiente en el que los
alumnos se sientan felices y relajados, libres 
de alambradas  de
autoritarismo, humillación, desprecio  o
clasificación.
Construyamos en el aula  un lugar en el que aniden los sueños, dejemos  volar 
la imaginación  de nuestros
alumnos  hasta mundos infinitos  e inexplorados; que batan alas de fantasía e
imaginación y  las  palabras 
vestidas  de flor , pájaro,
mariposa, nube o río o  de cualquier  ser u objeto 
inexistente pululen  con total
libertad en el aire o sobre  las hojas de
un cuaderno  y  bailen, jueguen o se anuden formando
constelaciones  inusuales en un mundo en el que predomina y se gratifica la uniformidad.…
¿El papel del profesorado?  Acompañar 
el proceso creativo propiciando el éxito, destacar lo positivo de cada
creación,  reflejar,  como  
espejo veraz, los sentimientos y emociones que proyectan y sonreír, reír,
llorar con el alma de niño  que seguro late 
aún interiormente; creer que todo es posible y que las palabras   pueden  dar  vida a lo que no lo tiene y, sobre todo, saborear  cada  frase  y disfrutar junto a los corazones  nuevos y libres   de nuestros alumnos.
La corrección, en forma individual, referida a asesorar  sobre la forma de mejorar las creaciones,  lingüística 
u ortográficamente y siempre  llena de  positividad y cariño. Lo contrario destruye
interiormente, merma la autoestima, encadena  la libertad  en la escritura y acaba generando  hastío 
y rechazo hacia los procesos creativos.
Ana Egea 
Ejemplo  demoledor 
a evitar en nuestras aulas : actitud televisiva  de un profesor frente a la creación  “León come gamba” que casi
todos los medios  exculpan y disculpan. Y  no cuestiono la expulsión del concursante  por falta de calidad, sólo la forma en que se hizo porque dentro de cada persona late un corazón al que hay que respetar.
Preciosas palabras, Ana, inspiradoras para todos los maestros.
ResponderEliminarGracias Mari. Tus comentarios siempre aparecen llenos de cariño.Besos
EliminarGracias Mari. Tus comentarios siempre aparecen llenos de cariño.Besos
EliminarPreciosas palabras, Ana, inspiradoras para todos los maestros.
ResponderEliminarSaludos Ana, qué palabras tan acertadas, excelente artículo, muy encomiable. Que puedan todos los maestros obrar desde el amor. Bendiciones!
ResponderEliminarCreo que ilusión y amor son lo más importante de nuestro trabajo. Gracias por tus palabras.
EliminarCreo que ilusión y amor son lo más importante de nuestro trabajo. Gracias por tus palabras.
Eliminar